jueves, 3 de diciembre de 2009

EXPOSICIÓN

APORTACIONES DE LA PSICOLOGIA.
  • Lingüística: con puntos de vista distintos pero se interesan por la relación entre lenguaje y pensamiento.
  • Enseñanza de lenguas: la Psicología aporta a la didáctica los modelos que fundamentan la teoría y la práctica de los aprendizajes.

CIENCIA COGNITIVA Y LINGÜÍSTICA:

  • Procesos cognitivos en la adquisición y uso de lengua.
  • Mecanismos de adquisición y desarrollo del lenguaje.

Conductismo:

Skinner: condicionamiento operante (E-R-R)
- Modelos
- Imitación

Bandura:
(E-R)

- Además de imitar, Empieza a inferir, a crear y a actuar sobre el lenguaje.

Teoría lingüística de
Chomsky:

- Capacidad innata para desarrollar el lenguaje(LAD)

- Creatividad: lenguaje concebido como creación.
Ejercicio de control, con intuición de la selección y combinación de enunciados.

martes, 1 de diciembre de 2009



EL MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Según la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006), el sistema educativo queda estructurado:
EDUCACIÓN INFANTIL: VOLUNTARIA Y GRATUITA (1º y 2º ciclo) de 0-6 años.
 EDUCACIÓN PRIMARIA: EDUCACIÓN BÁSICA, OBLIGATORIA Y GRATUITA (1º, 2º y 3º curso) de 6-12 años.
 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA Y GRATUITA (1º y 2º curso) de 12-16 años.
 EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA: BACHILLERATO O FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO (1º Y 2º CICLO) de 16-18 años.

En todas estas etapas se concede una importancia al currículo, entendido como el “conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que regulan la práctica docente”.
Esto lo llevan a cabo por un lado el gobierno, los centros docentes y el profesorado.

La planificación curricular se articula en tres niveles, cada uno de los cuales desarrolla al anterior.


1- EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE ANDALUCÍA
Sus directrices fundamentales quedan establecidas en los siguientes documentos:
 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
 Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la educación infantil.
 Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.
 ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía

En este tema vamos a centrarnos en el currículo correspondiente a la Educación Infantil de Andalucía que, a su vez, tiene en cuenta y desarrolla las directrices de la LOE y el Decreto 1630/2006 del estado español.


1.1 Objetivos de la etapa

Los objetivos se expresan en términos de capacidades, que indican el nivel que se espera que haya alcanzado el niño/a al final de la etapa. Trabajando desde todas las áreas se contribuirá a desarrollar en los niños/as las capacidades o competencias que les permitan:
 Construir su propia identidad
 Adquirir progresivamente autonomía
 Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas
 Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada
 Utilizar el lenguaje oral
 Aproximarse a la lectura y escritura
 Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno


1.2 Áreas
Las áreas son las siguientes:
 Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
 Conocimiento del entorno.
 Lenguajes: Comunicación y representación.

En cuanto al tratamiento de las áreas se ajustará a las características personales y sociales de los niños y niñas en cada uno de los ciclos.

En el segundo ciclo de educación infantil, se propiciará el acercamiento de los niños y niñas a la lengua escrita como instrumento para expresar, comprender e interpretar la realidad a través de situaciones funcionales de lectura y escritura.

En el último año, especialmente, se contemplará la iniciación de las niñas y los niños en una lengua extranjera y en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación.

En lo referente a la organización en áreas se abordará por medio de un enfoque globalizador

2- ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Esta área de conocimiento y experiencia pretende desarrollar en niños y niñas las capacidades comunicativas, las distintas formas de comunicación y representación corporal, gestual, verbal (oral y escrita), artística (plástica y musical), audiovisual y tecnológica

En la etapa de Educación infantil se inician, amplían y diversifican las experiencias y las formas de comunicación y representación de los niños hasta llegar al desarrollo de todos los lenguajes y, especialmente, al del lenguaje oral gracias a la interacción con las personas adultas que le rodean.

El lenguaje oral es especialmente relevante en esta etapa por ser el instrumento por excelencia de relación y aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de vivencias, sentimientos, ideas, etc.

En esta etapa se pretende que progresivamente niños y niñas descubran y exploren los usos de la lectura y la escritura como fuente de placer, fantasía, comunicación, representación e información, despertando y afianzando su interés por ellos.
Lectura y escritura deberán contar con espacios y tiempos que promuevan el acercamiento de los niños y niñas a los textos y a la lectura libre. La biblioteca de aula, la lectura en voz alta de cuentos, poesías, etc., constituyen elementos clave para el acercamiento a la literatura, estimulando el deseo de leer

Será necesario plantear situaciones educativas o actividades donde se utilicen las distintas habilidades lingüísticas - escuchar, hablar, leer y escribir -, siempre dentro de un contexto funcional y significativo, fundidas y confundidas con las actividades y tareas de su vida cotidiana, familiar y escolar. Se promoverá la sensibilización y reconocimiento de aquellos otros lenguajes y formas de expresión, Así mismo se fomentará la curiosidad y motivación hacia el aprendizaje de una lengua extranjera,

3- EL LENGUAJE VERBAL (HABLAR, ESCUCHAR, ESCRIBIR Y LEER)
Los contenidos del área de lenguajes se organizan en tres bloques:
1. Lenguaje corporal
2. Lenguaje verbal
3. Lenguaje artístico: musical y plástico y medios audiovisuales y las tecnologías de la información y comunicación.


3.1 Objetivos del lenguaje verbal

1. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
2. Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros niños y niñas y personas adultas, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.
3. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute.
4. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en distintas situaciones del aula o del centro, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

3.2 Contenidos relacionados con el lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar
Primer ciclo
Desde los primeros meses de vida, junto al proceso de socialización, se desarrolla y construye el lenguaje a partir de la necesidad y deseo que niños y niñas tienen de comunicarse, siendo imprescindible para ello la presencia del otro.
La intervención de las personas adultas durante la comunicación ayudará a los niños y niñas a remodelar y reestructurar su expresión verbal, exponiéndolos a modelos lingüísticos correctos, depurados, dignos de ser oídos, asimilados y reproducidos para que ésta vaya paulatinamente aproximándose a las formas de uso habituales del habla de su comunidad.

La construcción del lenguaje oral no es lineal, es un proceso de aproximaciones sucesivas al habla del otro, del padre, de la madre, de la maestra, de los amigos o lo que oyen en la televisión y en la calle. Los momentos cotidianos donde las personas adultas hablan con el niño y la niña permite conocer los diversos contextos en los cuales el lenguaje oral se produce.

El desarrollo del lenguaje posee también un componente cognitivo. En la medida en que los niños van conociendo y comprendiendo lo que les rodea

La escuela debe proporcionar gran variedad de situaciones y contextos donde los niños y niñas vayan dando forma a sus diálogos dotándolos de entonación, uso de pausas y lenguaje no verbal adecuados. En las interacciones, es importante que la persona adulta utilice su habla de forma clara, rica, variada y compleja, respetando las normas del discurso, sin infantilizaciones.

El lenguaje oral como contenido exige la planificación de la acción pedagógica generando situaciones de habla, escucha y comprensión del lenguaje. El lenguaje se va convirtiendo en un instrumento que permite a niños y niñas interpretar el mundo e intervenir activamente en él.

En situaciones de comunicación habitual los niños y niñas aprenderán progresivamente a utilizar las normas básicas que rigen el intercambio comunicativo utilizando recursos paralingüísticos para reforzar el significado de los mensajes.

Serán contenidos de este ciclo las situaciones de escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías, adivinanzas, etc.

Segundo ciclo
Tanto en el primer como en el segundo ciclo, será necesaria la intervención de las personas adultas para mejorar la construcción del lenguaje infantil. En este ciclo el lenguaje se hace más elaborado y el niño tiene un mejor uso del él. Sabe que mediante este puede expresar lo que desee y adecuarlo a las distintas situaciones.

En estos intercambios lingüísticos será importante prestar atención a la utilización cada vez más correcta y convencional de los determinantes, pronombres, preposiciones, concordancias, entonación adecuada, así como la utilización progresivamente adecuada de frases de distinto tipo -afirmativa, interrogativa-, y la descripción de objetos, personas y hechos. El tutor o tutora, diariamente, creará situaciones donde los niños y niñas escuchen y comprendan textos orales como cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas, adivinanzas, trabalenguas -tradicionales o contemporáneas-, etc. que recojan la riqueza cultural andaluza, como fuente de placer y de aprendizaje.
La escuela tiene además una importante función compensadora, por lo que ha de ofrecer, más que en ningún otro caso, patrones lingüísticos adecuados -ricos, variados, complejos, ajustados a diferentes situaciones- para aquellos niños y niñas que viven en contextos socialmente desfavorecidos, culturalmente empobrecidos o son deficitarios en cuanto a su desarrollo lingüístico.


El acercamiento a una lengua extranjera se realizará a través de situaciones habituales de comunicación, y en contextos de vida cotidiana donde se utilizan saludos, despedidas, y otras fórmulas de cortesía se generarán en los niños y niñas el interés necesario para participar en interacciones orales en otra lengua. Estas situaciones producirán un progresivo acercamiento a una lengua extranjera, valorándola como instrumento de comunicación y favoreciendo una actitud positiva hacia su aprendizaje.

3.3 Aproximación a la lengua escrita
Primer ciclo
En la Educación Infantil se hará una aproximación al uso de la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute, creando interés y curiosidad por explorar algunos de sus elementos. Así, los docentes o educadores, en este ciclo, aprovecharán estas situaciones para que los niños y niñas escuchen a personas leyendo, presencien cómo y para qué se escribe, tengan la oportunidad de escribir, asistan a situaciones donde las personas adultas lean o escriban como parte de su vida cotidiana y, sobretodo, puedan preguntar y obtener respuestas sobre esta actividad cultural.
A estas edades se producirá por tanto el primer acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute.

Los útiles propios de esta actividad como lápices, papeles, etc., deben estar a su alcance.

El profesorado que ejerza la tutoría dispondrá también de textos a su alcance y potenciará situaciones donde niños muy pequeños puedan interactuar con material escrito, ojear un libro, emitir sonidos y hacer gestos como si estuvieran leyendo.

Para generar el conveniente ambiente alfabetizador, estas situaciones deben implicar a la mayoría de textos de uso social, en diferentes soportes, como periódicos o revistas, anuncios publicitarios, instrucciones y, todo aquello que pueda y deba ser leído.

Será necesario también para el goce y conocimiento de la literatura la escucha y comprensión de poesías, pareados, refranes, adivinanzas, etc. La rotulación con el nombre propio en mayúsculas de los espacios personales que cada niña o niño utiliza para colocar sus pertenencias, así como la de aquellas producciones que realice sobre cualquier soporte o material los irá familiarizando con el lenguaje escrito a través de vínculos significativos como son los producidos en la relación entre el niño y su nombre. De esta forma, al final de este ciclo, algunas niñas y niños serán capaces de identificar su nombre propio.
Entre las primeras manifestaciones escritas puede encontrarse el intento de representar su nombre propio o cualquier imitación de las escrituras convencionales. Son estas primeras escrituras las que permitirán una evolución hacia formas más convencionales de la lengua escrita.


Segundo ciclo
La escuela infantil proporcionará la oportunidad a los niños y niñas de este ciclo de continuar acercándose al uso y aprendizaje del lenguaje escrito como medio de comunicación, información y disfrute. Desde la incorporación a este ciclo, los niños y niñas aprenderán a diferenciar entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica como el dibujo y, progresivamente, aprenderán las convenciones del sistema de escritura.
Los niños irán usando gradualmente, de forma autónoma, los diferentes soportes de la lengua escrita así a través de la utilización del formato y del contenido de los mismos irán comprendiendo que cada texto suele presentarse en un soporte determinado, en función del cual, es posible anticipar el tipo de texto.
La tarea principal es la lectura ya que mediante ella el niño/a se acerca al lenguaje escrito. . La lectura, así entendida, genera pensamientos, sentimientos, ideas y emociones, potenciando la idea de lectura como un proceso de interpretación y comprensión, más que la asociación de sonidos a letras. Se trata, de esta forma, que los niños y niñas lean y escriban como un proceso de acercamiento progresivo al conocimiento del lenguaje escrito.


Especial atención cobra a estas edades las lecturas de cuentos y otras obras literarias

Se promoverán y se crearán desde muy temprano momentos donde se invite a escribir en situaciones reales: Expresar mensajes, escribir el nombre a las producciones propias, etc. Los primeros intentos de escritura -trazos no convencionales- irán dando paso, en una secuencia, a la utilización de algunas convenciones del sistema de la lengua escrita como arbitrariedad, linealidad, orientación y organización en el espacio.

Escribir supone un complejo proceso cognitivo o intelectual que acaba con la producción de un texto. Este proceso incluye la planificación de aquello que se va a transmitir, su fijación en un soporte determinado (papel, pizarra, etc.) y la revisión de lo escrito. Debemos ofrecer oportunidades de escritura en educación infantil que contemplen este proceso, en situaciones y contextos significativos.

Las situaciones de la vida cotidiana ofrecen oportunidades donde es necesario utilizar el lenguaje escrito y por tanto, promueven el deseo e intento de apropiarse de los usos culturales de lectura y escritura por parte de los niños y niñas. Será importante ofrecer modelos lectores, tanto cuando se lee en voz alta como cuando se hace de forma natural, en silencio. Así mismo, los niños necesitan ver cómo alguien experimentado escribe, tanto si lo hace para sí, concentrado -una nota a la familia, el diario de aula, un poema, etc., como cuando lo hace interactuando con ellos, resolviendo dudas, escribiendo a su dictado, mostrando una disposición y actitud favorable hacia la complejidad de este proceso.

Por este motivo tutores y tutoras, partiendo de los conocimientos previos de cada niño y niña los invitará a escribir valorando sus producciones, los estimulará para que aventuren el contenido y significado de textos, intentando comprender el particular proceso de aprendizaje de cada uno de ellos

La biblioteca de aula se perfila como un espacio imprescindible tanto para el acercamiento a la literatura como a todo el lenguaje escrito.

Los teclados y pantallas de la sociedad del conocimiento, instalados en la biblioteca o en otro espacio, serán un recurso necesario para acercar a los niños al lenguaje escrito.


3.4 Orientaciones metodológicas
Lo que los niños aprenden depende, en buena medida, de cómo lo aprenden. De ahí la importancia de las orientaciones metodológicas. Las decisiones relacionadas con la metodología afectan a elementos personales, físicos y materiales. El protagonismo de los niños, el modo en que se agrupan, la organización de los espacios y de los tiempos, la selección de recursos y materiales, las situaciones de aprendizaje, actividades y secuencias didácticas que se propongan, el papel de los educadores, la interacción de la escuela con la familia y con otros estamentos sociales, son aspectos o elementos que configuran la metodología.

Los principios metodológicos son:
 Enfoque globalizador y aprendizaje significativo.
 Atención a la diversidad
 Juego, instrumento privilegiado de intervención educativa.
 La actividad infantil, la observación y la experimentación.
 La configuración del ambiente: Marco del trabajo educativo.
 Los espacios y los materiales: Soporte para la acción, interacción y comunicación.
 La selección de materiales que ofrece la escuela ha de ser otra decisión planificada.
 El tiempo en educación infantil.


3.5 Evaluación

La evaluación en educación infantil se define como global, continua y formativa y tendrá como referentes los objetivos establecidos para la etapa. En este sentido, el carácter de la evaluación será procesual y continuo, lo que implica su vinculación al desarrollo de todo tipo de situaciones educativas y actividades.

La evaluación de los niños en educación infantil tendrá, como principal objetivo, ofrecer información de cómo se está desarrollando el proceso educativo para una intervención más adecuada hacia la mejora. Para ello, la evaluación debe explicar y describir los progresos que los niños realizan y las dificultades con las que se encuentran, así como las estrategias y recursos que se ponen en juego en dicho proceso

3.6 Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje del área de lenguajes

La valoración sobre el desarrollo del lenguaje oral ha de ir encaminada a la observación de la capacidad de expresarse y comunicarse oralmente, con claridad y corrección suficientes, en situaciones diversas y con diferentes propósitos o intenciones; el interés y gusto por la utilización creativa de la expresión oral, la utilización en la regulación de la propia conducta y del grupo, para relatar vivencias, comunicar sus estados de ánimo y emociones, etc.
Respecto a la evaluación del lenguaje escrito se considerará el interés que muestran por los textos escritos presentes en el aula y el entorno, iniciándose en su uso, en la compresión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito, así como la participación en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula y otros contextos sociales.


martes, 17 de noviembre de 2009

´¿ Qué es didáctica de la lengua?

¿ QUÉ ES LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA?

He elegido a tres autores por un lado a Bronckart, a Cicurel y por otro a Hymes cada uno de ellos da su opinión sobre qué es la didáctica de la lengua:
Bronckart : Disciplina que persigue el estudio de la lengua y la comunicación y su enseñanza en el marco del interaccionismo social en cuanto que conduce a analizar las conductas humanas como acciones contextualizadas o situadas, en las cuales las propiedades estructurales son un producto de la socialización.
Hymes : La didáctica de la lengua tiene como objetivo no sólo ampliar el saber de los alumnos sino también modificar el comportamiento lingüístico de los alumnos. Favorecer en el alumno el dominio de todos los recursos de su lengua para expresarse y comunicarse.
Didáctica de la Lengua es, pues, el espacio de interacción entre prácticas pedagógicas y procesos de aprendizaje de una materia específica que es la lengua (Cicurel, 1988).
En comparación mientras Bronckart dice que la didáctica de la lengua se ocupa del estudio de la comunicación y la lengua de las personas en su marco social, Hymes añade que además tiene como objetivo ampliar el saber de los alumnos y modificar su comportamiento lingüístico, favoreciendo el dominio de los recursos existentes para ayudar a expresarse y comunicarse de manera correcta, Cicurel por otro lado incluye el espacio de interacción que se da entre la pedagogía y el aprendizaje mediante la lengua.

En mi opinión la didáctica de la lengua debería perseguir el que todos los alumnos tengan un buen conocimiento de la lengua y con ello de todos los mecanismos y técnicas de comunicación y expresión. Un profesor de esta materia debería enseñar a sus alumnos técnicas o formas de expresión para hacer un uso correcto de la lengua. Por lo que para mi el objeto del estudio de didáctica de la lengua sería cómo tratar directamente el uso de la lengua, enseñar a servirse de ella, a utilizarla.


Bibliografía:
http://www.educacion.objectis.net/primer-ciclo/documentos-de-referencia/objeto%20de%20la%20didactica%20camps.doc
http://html.rincondelvago.com/didactica-de-la-lenguahtml
LUCEÑO CAMPOS, JL.(1988)Didáctica de la lengua española, Marfil, Alcoy.